Síntesis del caso río Madre Vieja
Es imprescindible mantener el espíritu de la Constitución Política de la República, estableciendo el agua como un bien de dominio público, en vez de convertirlo en un asunto de «seguridad nacional”.
Es imprescindible mantener el espíritu de la Constitución Política de la República, estableciendo el agua como un bien de dominio público, en vez de convertirlo en un asunto de «seguridad nacional”.
Decimos No a este proyecto de muerte. Gane quien gane vamos a seguir proponiendo el cambio de modelo económico desde los territorios, y vamos a seguir articulándonos con todos los movimientos sociales que hay en Honduras: el movimiento estudiantil, obrero, campesino, la comunidad LGTBI, las mujeres. Giorgio Trucchi.
Es urgente restituir sus tierras al pueblo de Tezulutlan-Verapaz, y que todos los pueblos, incluidos los mestizos y ladinos, se sumen a esta lucha, no sólo bajo el argumento del derecho histórico que tienen las comunidades q’eqchi’, poqomchi’ y achi’, sino como una forma de salvaguardar los ecosistemas y la vida. Paula Irene del Cid Vargas/Asociación La Cuerda.
El objetivo principal de esta investigación realizada durante el presente año 2017 es evidenciar, a través del caso paradigmático de Guatemala, cómo la criminalización de las protestas sociales en defensa de los territorios y sus recursos naturales es una estrategia articulada al servicio de las transnacionales y oligarquías locales. Jesús González Pazos.
La paradoja es esta: la Minera otorga algunos beneficios a corto plazo, que no compensan la violación de derechos y en general el deterioro natural y social. Cuando la empresa se vaya, dejará división comunitaria y desastre ambiental.
Andrés Cabanas. Colaboración especial para Revista F-6 de Cuilapa, Santa Rosa.