Después del 14
El pacto de corruptos y el pacto de élites para la continuidad de un modelo de dominación y despojo se enfrentan con mayor organización y movilización. Andrés Cabanas, 14 de enero de 2018
El pacto de corruptos y el pacto de élites para la continuidad de un modelo de dominación y despojo se enfrentan con mayor organización y movilización. Andrés Cabanas, 14 de enero de 2018
El camino es la organización social desde abajo y no desde arriba como se pretende hacer, creando nuevos movimientos políticos, que se presentan como la “nueva política”. Máximo Ba Tiul, 31 de enero.
Las empresas y el Estado invaden los territorios, sin establecer ningún tipo de diálogo con la comunidad, negociando las tierras individualmente. La contaminación o destrucción de los recursos, la violencia por los conflictos por el territorio han generado la expulsión de los indígenas. Un reportaje de AvispaMidia, enero 2018.
Nuestra tarea es hacer ordinario, normal, lo que hoy es esporádico y fugaz: la convivencia lúdica, las manifestaciones colectivas de respeto, la construcción de la justicia como ideal personal y colectivo. Un Estado diferente, formas de relacionarnos y convivir distintas, ideales y sentidos de vida transformados. Textos e infografías: Andrés Cabanas. 31 de diciembre de 2017 y 1 de enero de 2018
Llamamos a todas las comunidades, organizaciones populares, sociales, estudiantiles, juveniles, de mujeres, campesinas, autoridades comunitarias y ancestrales, instituciones democráticas y a la sociedad en general, a reactivar las asambleas ciudadanas y promover la unidad y la discusión e impulso de una agenda integral, que tenga en cuenta no solamente las reformas políticas y del Estado, sino reformas estructurales del sistema económico y social, que recoja las aspiraciones de las mayorías hacia un Estado plurinacional, justo y democrático. Organizaciones sociales de Quetzaltenango, 20 de enero de 2018.
Llamamos a todas las organizaciones democráticas de Centroamérica a movilizarse en solidaridad con la lucha del pueblo de Honduras, hasta construir en los hechos una coordinadora democrática a nivel centroamericano para frenar los cada vez más reaccionarios y violentos planes de intervención dirigidos por el gobierno de los Estados Unidos.
La forma cómo los poderes dominantes y sus camarillas de poder y de cartón entienden la restauración sin depuración sigue siendo el modelo que rige la política dentro del Estado neoliberal en Guatemala, sin importar lo que diga la embajada gringa, la Cicig, la fraccion dominante que también quiere restauración pero con alguna depuración (en parte, para atraer más inversiones directas de las transnacionales y así ampliar el modelo extractivista de acumulación) o, de hecho, la ciudadanía «indignada». La indignación misma, de hecho, ha sido aplastada y se ha revelado, fehacientemente, como un significante político deficitario y corto. Marco Fonseca
Se están configurando nuevas realidades sociales. Pequeños cambios que suceden por debajo de la línea de atención mediática, en espacios considerados como poco trascendentes por los partidos y los políticos del sistema. En los márgenes de nuestras sociedades, se multiplican las señales de un nuevo ciclo de luchas y de nuevos movimientos. Raúl Zibechi