¿Por qué se van?
Quienes aún tenemos razones para quedarnos, debemos articularnos para rescatar al país de la pandilla de ladrones que nos condenan a la miseria y la violencia. Radio Progreso, Honduras.
Quienes aún tenemos razones para quedarnos, debemos articularnos para rescatar al país de la pandilla de ladrones que nos condenan a la miseria y la violencia. Radio Progreso, Honduras.
Los países con más concesiones del territorio, son los que mayores violaciones a derechos humanos cometen, aseguran activistas.
La lucha contra la minería implica establecer alianzas estratégicas para impedir el avance de estos proyectos de muerte. Alfredo Carías, Contrapunto El Salvador.
Se activan imaginarios de guerra, escenarios de miedo y reacciones xenófobas. Se militarizan fronteras y se reducen derechos. Pero prosigue la #CaravanaMigrantes y el avance de la dignidad. Andrés Cabanas, 29 de octubre de 2018.
La Caravana es la expresión de la falta de posibilidades y de la crisis de los Estados y el modelo actual, una expresión tan desesperada como organizada, tan previsible como inesperada, tan necesaria (irse, moverse) como su contrario (quedarse, transformar desde dentro cada realidad). Andrés Cabanas, 24 de octubre de 2018.
Los vecinos de las aldeas Pojom, San Mateo, Ixquisis, El Platanar, Bella Linda y Varsovia usan el río para bañarse, beber, lavar ropa, recrearse y para la pesca de camarones, cangrejos y peces, y aunque parezca obvio, los comunitarios mencionan que el agua de estos ríos también sirve a los animales que habitan en las montañas. Con ello nos recuerdan que los humanos dependemos del equilibrio ecológico de nuestro entorno.
Paula Irene del Cid Vargas/La Cuerda.
Están ausentes o no hay tiempo-fuerza para las consignas elaboradas o el discurso político, pero pocas veces el mensaje llega tan claro: basta de Estados-mentira, somos muchos, somos más. La pedagogía política de la marcha. Andrés Cabanas, 18 de octubre de 2018.
Seguir apoyando al régimen orteguista, es hacer una política profundamente conservadora, anquilosada por el miedo a deshacerse del dogma conocido que nos lo explica todo: el bien, aquí; el mal, en el imperialismo gringo que todolopuede. Una izquierda viva y valiente, una izquierda no testosterónica, es la que se hace responsable de apoyar a la resistencia para que de ella pueda construirse verdadero poder popular. La que mira a Nicaragua para aprender cómo recoger aquí el malestar social sin pretender hacerlo desde un sujeto revolucionario unívoco, homogéneamente oprimido por la mano del capital o del imperio. Amaia Pérez Orozco.
Voces de artistas, para interpretar estos momentos o para sobrevivir a las coyunturas. Julio Fausto Aguilera, Karla Curup y Sucely Puluc.
Alba Cecilia Mérida:
A través de sus cartas los presos políticos están en libertad, porque sus ideas, palabras y propuestas trascienden la oscuridad de la cárcel y el frío de sus celdas.
Cuando escriben cartas los presos políticos saben que los esperan cálidos amaneceres, días radiantes y dulces atardeceres junto a quienes los amamos y admiramos.