La “independencia” de Guatemala, otra imposición para los pueblos
Nuestra conciencia nos llama a desconocer esta celebración de la “independencia”, pues durante estos 200 años, la lucha por nuestros derechos, mantener activa la economía o sistema de producción ancestral, las formas de progreso propios o de desarrollo han sido vital para mantenernos con vida, para conservar nuestros bienes naturales, los conocimientos heredados de nuestras madres y padres; así como el respeto absoluto a nuestra madre tierra han posibilitado que nuestros pueblos sigan construyendo nuestra propia forma de vida. Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales de Guatemala.