Contra el acoso callejero
El acoso callejero limita la movillidad de las personas, corta su autonomía y genera miedo a estar en los espacios públicos. Colectiva Tuxinem.
El acoso callejero limita la movillidad de las personas, corta su autonomía y genera miedo a estar en los espacios públicos. Colectiva Tuxinem.
12 de octubre. Hoy no es un día para celebrar sino para rememorar y seguir luchando para cambiar este sistema patriarcal que impusieron los colonizadores, que invisibilizó el activismo de nuestras ancestras mayab’ que aportaron en lo social, político y económico. Asociación Maya Uk´ux b´e.
Las mujeres integrantes de la Red, a pesar de las dificultades, continuamos cultivando nuestros alimentos, criando nuestras gallinas, patos, cerdos, para consumirlos. Seguimos poniendo en práctica la agroecología, la diversificación de cultivos y rescatando las semillas, recordando nuestros conocimientos y capacitándonos entre nosotras sobre la importancia de la organización y de poner en práctica la Soberanía Alimentaria. Red de Mujeres Indígenas por la soberanía alimentaria, Chisec, Alta Verapaz
Es fácil pensar que la responsabilidad de que no las violen y las maten es de las mujeres, si no cumplen las recomendaciones. Pero, ¿y los hombres?, ¿podemos hacer algo los hombres para minimizar la sensación de inseguridad, además de no matar, violar, agredir, acosar, amenazar, insultar e insistir? Toño Fraguas.